...creación de Intellectual Property
Los System-on-Chip (SoC) son circuitos integrados complejos que integran la mayor parte de los elementos de un sistema final en un chip o chipset. Constan, como mínimo, de procesador programable, memoria, elementos acceleradores del hardware, drivers de comunicación y periféricos. También pueden contener elementos analógicos para interfases
Las plataformas de diseño para SoC se basan en el desarrollo de módulos reutilizables adhoc, denominados Intellectual Property (IP) que permiten realizar diseños rápidos optimizando los sistemas a medida para aplicaciones específicas
Los IP pueden ser descritos a nivel hardware (suelen estar asociados a una tecnología) y/o a nivel software
Los IPs software suelen modelarse a partir de lenguajes de descripción del hardware a alto nivel, lo cuál los hace muy flexibles, pues entre otras características,
Se pueden usar elementos lógicos programables para implementar los procesadores lógicos
Permiten especificaciones sobre los pormenores del sistema: ancho de buses (direcciones, datos), número y tipos de periféricos, funcionalidad de la ALU, uso y tipos de memorias, ...
Pueden ser independientes de la plataforma
Pero ello pueda conllevar también cierto coste: menores frecuencias de trabajo y, probablemente, mayores consumos.
Aunque para la creación de IPs específicos para una plataforma SoC deben especificarse las características principales de la plataforma de trabajo, ciertos componentes, por su generalidad, pueden ser desarrollados prácticamente de forma independiente a la plataforma. Pueden ser componentes como controladores de VGA, protocolos de comunicación como serie o I2C, etc.
En este apartado, como ejemplos ya más complejos de modelos VHDL se va a exponer el desarrollo de dos IP
Como ejercicio final se
recomienda simular y comprender los modelos presentados